
¿Vacaciones de relajo? ¿O volverás más estresado?
Compartir
Te has pasado meses trabajando y esperando tus merecidas vacaciones, quieres descansar, olvidarte del ajetreo diario, de los autos y del ruido…Quieres relajarte y recuperar energías. Pero, partes con un aeropuerto repleto y llegas a una playa saturada, no hay lugar para sentarte en un restaurante, no hay estacionamientos y cuando recién encuentras un lugar adecuado, está lleno de instagramers peleándose los mini espacios para sacarse fotos. Es que lamentablemente no fuiste el único que planificó viajar. Miles de personas viajan todos los días y los lugares se saturan. Tenemos el ejemplo de la famosa Venecia en Italia, que tiene una tasa de 22 turistas por habitante, y que, por lo visto, la única forma que encontró para salvarse del colapso fue establecer un impuesto o entrada a la ciudad para cada persona que la quiera visitar. Suena razonable y es lo que pasa en muchos otros ámbitos de la vida y actividades culturales como conciertos, deportes y, cada vez más, en parques naturales y turismo aventura.
Esto también es parte del balance y del equilibrio en la vida. Si bien, todos tenemos el derecho de movernos libremente y visitar el mundo cómo y cuándo queramos, no podremos disfrutarlo como queremos si no es de forma armoniosa y conservando de forma sustentable su belleza y cultura. Que desagradable es no encontrar ningún espacio en la playa para poner tu toalla, o no poder encontrar ningún lugar libre para comer, o, este es el peor para mí, ir a un trekking y llegar a una vista espectacular, pero lleno de personas sacándose fotos para redes sociales. Al menos para mí, prefiero la tranquilidad y el silencio de la naturaleza.
Lo que es cierto, es que todo esto es una complicación cada vez más reconocida y también que afecta y agobia a las personas. Las posibles consecuencias que se irán desarrollando para equilibrar esta situación son varias:
Esto también es parte del balance y del equilibrio en la vida. Si bien, todos tenemos el derecho de movernos libremente y visitar el mundo cómo y cuándo queramos, no podremos disfrutarlo como queremos si no es de forma armoniosa y conservando de forma sustentable su belleza y cultura. Que desagradable es no encontrar ningún espacio en la playa para poner tu toalla, o no poder encontrar ningún lugar libre para comer, o, este es el peor para mí, ir a un trekking y llegar a una vista espectacular, pero lleno de personas sacándose fotos para redes sociales. Al menos para mí, prefiero la tranquilidad y el silencio de la naturaleza.
Lo que es cierto, es que todo esto es una complicación cada vez más reconocida y también que afecta y agobia a las personas. Las posibles consecuencias que se irán desarrollando para equilibrar esta situación son varias:
- Masificación de las limitaciones para visitar lugares. Tal como las entradas a Venecia, cada vez será más necesario pagar un fee por el solo hecho de pisar suelo en algún lugar, o bien, será necesario hacer reservas con anticipación. Esto último ya ocurre en lugares como Machu Piccu o las Torres del Paine, algo que quizás en el pasado nadie podría haber imaginado.
- Ampliar el rango de lugares para viajar. Esto es algo natural que siempre ha pasado, pero últimamente es más común escuchar que las personas prefieren elegir lugares más desconocidos que los típicos y los “de moda” para poder disfrutar más tranquilamente. Quizás se pierden lo icónico de los lugares más saturados, pero esto lo compensan con la tranquilidad.
- Hacer “Staycation”, que es un término creado para referirse a pasar las vacaciones cerca del lugar donde se vive o en sus proximidades. Esto ganó popularidad especialmente durante la pandemia del COVID, cuando se restringieron fuertemente los viajes. Los beneficios son varios, partiendo por menores costos, menos tiempos de traslado y complicaciones y también menos impacto ambiental.

Turismo saturado en Italia. Foto de Levi van Leeuwen en Unsplash
Las ciudades icónicas y famosas del mundo, así como también las maravillas naturales del planeta, se están afectando por el turismo masivo de forma negativa y no es nuestra culpa, porque todos queremos tener la oportunidad de conocer estos sitios maravillosos. Sin embargo, tenemos que encontrar el equilibrio para que sigan disponibles para nosotros y las futuras generaciones, y pasándolo bien y de forma agradable. Entonces, ¿Cómo piensas pasar tus próximas vacaciones?