
Son 5 en el mundo y las llaman las Blue Zones: ¿cuáles son sus secretos para vivir más de 100 años?
Compartir
¿Conoces los secretos de estas zonas? Aunque quizás no son lugares con secretos sino que se caracterizan por estilos de vida sumamente simples, así que aquí te contamos lo más importante de este apasionante tema.
Las “Zonas azules” o ”Blue Zones”, como son conocidas en el mundo, son 5 lugares donde la expectativa de vida es considerablemente más alta y donde la cantidad de personas que alcanzan edades de más de 100 años es muy superior al promedio mundial. El estadounidense Dan Buettner fue quien creó el concepto luego de una investigación donde recabó los factores clave que influyen en un envejecimiento más saludable, llevadero y feliz. Esta investigación causó mucho revuelo e interés, se han hecho documentales y también muchos estudios posteriores sobre este tema que no solo incrementa la salud y los años de vida, si no que también la prosperidad con que las personas viven.
Estas Blue Zones son 5 y curiosamente están muy alejadas entre ellas: Icaria en Grecia; Loma Linda, California, USA; Nicoya, Costa Rica; Okinawa, Japón; y Cerdeña, Italia.

Las 5 Blue Zones del mundo. Foto de Nicola Nuttall en Unsplash (modificada con las ubicaciones)
El estudio de Dan Buettner descubrió que en estos lugares las personas tienen un pasar mucho más ameno y más duradero que lo normal y esto se debe a una combinación de cosas que son mucho más fáciles de explicar observando y hablando de cosas del día a día, más que complicados estudios científicos. Cosas como la alimentación sana, moverse a pie, hacer actividades que “desinflaman” el stress, estar conectados físicamente con los seres queridos y tener un propósito de vida, son algunos de los factores que explican este largo y buen envejecimiento.
¿Te está pareciendo muy complicado? La verdad es que no lo es para nada. Por ejemplo, una de las cosas clave es tener una dieta cargada en vegetales y legumbres, que es barato y alto en proteínas, pero también estas personas de más de 100 años ingieren alta cantidad de carbohidratos, aunque en forma de granos y masas fermentadas.
Pero también tiene conductas espirituales y sociales muy marcadas, como una gran inclinación a estar cerca de sus seres queridos y familia, tener un sentido de pertenencia a una comunidad o grupo de amigos y levantarse todos los días con un propósito claro y un objetivo en la vida. De hecho, un estudio del National Institute on Aging, encontró que las personas que logran articular este sentido de vida, viven en promedio 7 años más.
Y es que la cosa es más simple que lo que suena y al parecer la sociedad y nuestro ritmo de vida actual nos lleva a complicarlo demasiado. En Estados Unidos, las personas gastan 100 billones de dólares al año en dietas, programas de salud, suplementos alimenticios y suscripciones a gimnasios, pero estas son solo medidas de corto plazo y los resultados duran poco.
Las personas que viven en las Blue Zones no se caracterizan por hacer ejercicio ni grandes dietas, simplemente se mantienen en movimiento, al menos unos 20 minutos al día y comen equilibradamente. Las estadísticas dicen que el 90% de las personas abandonan las dietas después de 7 meses de empezar, el mismo patrón que siguen los gimnasios. La zona de Nicoya en Costa Rica tiene la tasa mundial más baja de mortalidad en edad media; y el país gasta en salud un 15% de lo que gasta Estados Unidos, impresionante, ¿no?
En Icaria, el 80% de las personas cultiva su propia comida y muchos tienen la costumbre de tomar todos los días un vinito a las 5 pm., aunque no está demostrado que tomar alcohol en ninguna forma beneficie la salud, pero en este caso quizás si lo hace desde el punto de vista mental.
Por último, en estas 5 zonas se suele practicar la regla del 80% al comer, que invita a no “sobrecomer”, es decir, cuándo ya se está satisfecho no es necesario comer más para quedar al límite; quién no ha quedado tan “lleno” que ha dicho “¡parece que comí mucho!”, con el malestar que corresponde. Quizás tener esta técnica en mente te ayude también a manejar la ansiedad y bueno, es más sustentable también.
¿Qué te parece? Sorprendente, ¿no? ¿Te gustaría vivir en una Blue Zone? Quizás no necesitas, si no que puedes poner en práctica o tener en mente algunas de estas cosas, seguramente te ayudará a vivir mejor.

Comida mediterránea. Foto de Louis Hansel en Unsplash
Foto de portada de CDC en Unsplash
Fuente de información: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK298903/
1 comentario
Muy interesante