Ir directamente al contenido

¿Te asustan las turbulencias? Quizás el cambio climático las está aumentando.

27 sep., 2024 10
Turbulencias y rutas aéreas

“Señores pasajeros, estamos atravesando un área de turbulencias. Por favor, amarre su cinturón de seguridad y manténgase sentado en todo momento”. No importa cuántas veces hayas escuchado esto, cuando pasas por turbulencias igual se te viene el estómago a la garganta y te sientes cayendo al vacío. Bueno, al parecer esto se está haciendo cada día más habitual y el responsable es el conocido y temido cambio climático.

Las turbulencias pueden ocurrir en todos lados y durante cualquier vuelo. Y a todos nos da un poco de susto, aunque nos hagamos a veces los valientes. Además, muchas veces nos dejan sin comida, no sería raro que la interrumpan cuando el carrito estaba casi casi llegando a tu puesto.  Pero en realidad las turbulencias son producto de inestabilidades atmosféricas en la ruta y, a pesar que normalmente son inofensivas, hay casos en que la cosa se complica. Los aviones están diseñados para aguantar las turbulencias del grado más alto, que va de 1 a 6, pero los capitanes están autorizados a atravesar nada más que las que tienen grado 2, para no arriesgar el avión ni incomodar el viaje de los pasajeros.

Viaje en avión

Viajando en avión. Foto de Omar Prestwich en Unsplash

Hemos visto, eso sí, como el clima de nuestro planeta se ha puesto raro y los cambios de temperatura son más bruscos y violentos, lo que nos hace pensar que, con esto, las inestabilidades atmosféricas que deben sortear los aviones también se acentúan. Un estudio publicado en 2023 encontró evidencia de aumento de turbulencias en la atmósfera durante las últimas décadas y específicamente en las alturas donde vuelan los aviones, que normalmente es sobre las nubes, donde los aires suelen ser “claros”.

Aparentemente, el calentamiento climático está provocando movimientos más violentos del aire, y generando corrientes que suben a gran velocidad alteran y desestabilizan las habituales “corrientes de chorro”, que son los movimientos rápidos de aire que se circulan por donde vuelan los aviones. Y el problema mayor parece ser que no existe información suficiente para actualizar los sistemas técnicos que sirven a los pilotos para conducir los aviones y sortear los posibles peligros de la ruta.

Podemos darnos cuenta como lo que los seres humanos estamos haciendo en nuestra tierra, también está afectando los cielos y el equilibrio del planeta. Y el aire que contaminamos día a día no solo está aumentando su temperatura, sino que también calienta los océanos y afecta los vientos, que tienen un rol clave en nuestra vida.

Entonces, te recomendamos tomarte en serio el aviso de abrochar el cinturón de seguridad, pero aún más importante, estar consciente sobre los efectos que estamos causando al mundo con nuestras actividades, no solo estamos afectando al planeta, si no que estamos afectando nuestras vidas y actividades por muchas razones.

Foto portada de Harshit Sharma en Unsplash